
CERRAMIENTOS DE CRISTAL
Los cerramientos de cristal son una solución ideal para cerrar espacios y diferenciar estancias, ya sean en viviendas como en oficinas o locales, exteriores o terrazas.
Allí donde queramos dividir espacios o cerrar ambientes con un material transparente, aislante y resistente, un cerramiento acristalado es seguro y estéticamente muy adecuado.
Son muchas las con respecto a materiales tradicionales como el ladrillo, el pladur o la madera. El cristal es resistente, no se oxida ni degrada, por lo que nos ahorra costes de mantenimiento y no hay que pintar, barnizar o proteger de la intemperie.
Podemos escoger el tipo de cristal, para que sea transparente, o bien translúcido u opaco. Incluso es posible combinarlos, por ejemplo, con un cerramiento de cristal transparente en la parte alta, y opaco en la parte baja. El cristal es removible, lo podremos desmontar, recortar e instalar de nuevo en caso de que sea necesario.
El cerramiento de cristal es muy seguro. En función del grado de seguridad deseado, podemos ofrecer un cristal que responda a esa necesidad. Por ejemplo, hay cristal básico para niños, cristal antirrobo para escaparates, cristal antibala para máxima protección, etc.
El cristal no necesita marco, aportando un aspecto limpio y minimalista. Si el techo y el suelo son firmes, colocaremos un perfil en “u” en acero o aluminio para que sea resistente. Los cerramientos de cristal son fáciles de reparar ya que están hechos por panales. En caso de rotura sólo habrá que sustituir el panel dañado.
La cristalería para cerrar o dividir espacios es 100% hermética e impermeable a olores, virus o bacterias.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Qué espesor es el recomendado para dividir oficinas?
Habitualmente el cristal recomendado para dividir oficinas es el de 10mm (55) o el de 12mm(66), en función de la altura.
¿Qué cristal es más adecuado para evitar colocar persiana en una tienda o local a pie de calle?
Exceptuando joyerías, lo más frecuente es colocar un cristal de 12 mm (66) y en algunos casos, el 16mm (88).
¿Todos los cristales instalados se podrán recortar y reaprovechar?
No en todos los casos. Los cristales monolíticos y laminados admiten corte y manufactura, en cambio los cristales templados, usados habitualmente en las puertas de entrada, no se pueden recortar porque explotan. Estos se distinguen por un sello del fabricante en la esquina.
En un escaparate muy soleado, ¿qué cristal será recomendable para protegerse de la radiación solar?
Existen vidrios de control solar, especialmente pensados para viviendas y oficinas. Estos cristales no se recomiendan para escaparates porque tienen reflejo y dificultan la visión del interior. Por ello, en este caso se recomienda un toldo o cortina interior, únicamente para las horas de más insolación.
¿Los cristales mates se pueden volver transparentes y a la inversa?
Es posible hacerlo cuando se trate de un vinilo exterior, pues este se retira dejando el cristal transparente de nuevo. En cambio, si lo que es mate es la lámina interna, no será posible desprenderla.
¿Puede un cristal que da a la calle ser de seguridad y a la vez aislar del ruido?
Por supuesto, colocando un cristal laminado formado por capas superpuestas de vidrio y plástico. El grosor será variable en función de la seguridad deseada y del ruido existente.
El vidrio es un excelente aislante del ruido urbano, de tráfico y aéreo, siendo menos adecuado para atenuar el ruido por vibración, como por ejemplo el del metro.

Cerramiento de cristal baño

Cerramiento de cristal
